DETECCIÓN Y ALARMA

Detección y Alarma

Los sistemas de detección y alarma contra incendios son la primera línea de defensa para mantener su empresa a salvo de incendios. Un sistema de alarma contra incendios que funcione correctamente puede marcar la diferencia acortando el tiempo de respuesta necesaria.

Detección y Alarma

Los sistemas de detección y alarma contra incendios son la primera línea de defensa para mantener su empresa a salvo de incendios. Un sistema de alarma contra incendios que funcione correctamente puede marcar la diferencia acortando el tiempo de respuesta necesaria.

ABASTECIMIENTO DE AGUA

Abastecimiento de Agua

Los sistemas de abastecimiento de agua están destinados a garantizar que los sistemas de protección contra incendios dispongan de agua, caudal y presión suficientes a la hora de actuar ante un posible fuego. Son varios los sistemas de extinción de incendios que se sirven de agua (hidrantes, bocas de incendio, rociadores, espumantes, …) y cada uno de ellos se rige por una normativa específica que asegura que el agua llegue a cada sistema en las condiciones requeridas para que su acción sea efectiva, por lo que es primordial contar con profesionales al instalar este tipo de sistemas.

Abastecimiento de Agua

Los sistemas de abastecimiento de agua están destinados a garantizar que los sistemas de protección contra incendios dispongan de agua, caudal y presión suficientes a la hora de actuar ante un posible fuego. Son varios los sistemas de extinción de incendios que se sirven de agua (hidrantes, bocas de incendio, rociadores, espumantes, …) y cada uno de ellos se rige por una normativa específica que asegura que el agua llegue a cada sistema en las condiciones requeridas para que su acción sea efectiva, por lo que es primordial contar con profesionales al instalar este tipo de sistemas.

HIDRANTES

Hidrantes

Los hidrantes son sistema de extinción fijos que se conectan a la red de abastecimiento de agua y cuya función es suministrar agua en grandes cantidades en caso de incendio. Están destinados al uso exclusivo de los bomberos o servicios de emergencia. Estos pueden conectar sus equipos, bien para llenar de agua las cisternas de sus camiones, o bien para utilizarlas directamente contra los incendios.

Hidrantes

Los hidrantes son sistema de extinción fijos que se conectan a la red de abastecimiento de agua y cuya función es suministrar agua en grandes cantidades en caso de incendio. Están destinados al uso exclusivo de los bomberos o servicios de emergencia. Estos pueden conectar sus equipos, bien para llenar de agua las cisternas de sus camiones, o bien para utilizarlas directamente contra los incendios.

SISTEMAS DE COLUMNA SECA

Sistemas de Columna Seca

La columna seca es una instalación para uso exclusivo de los bomberos en edificios de varias plantas. Consiste una tubería vertical con una entrada de agua a nivel del suelo ubicada en la fachada y salidas en cada planta del edificio, conocidas como bifurcaciones. Su principal cometido es facilitar la tarea de los bomberos, abasteciendo a las diferentes plantas del edificio el agua necesaria para la extinción, regula el caudal y la presión y evita el transporte de mangueras.

Sistemas de Columna Seca

La columna seca es una instalación para uso exclusivo de los bomberos en edificios de varias plantas. Consiste una tubería vertical con una entrada de agua a nivel del suelo ubicada en la fachada y salidas en cada planta del edificio, conocidas como bifurcaciones. Su principal cometido es facilitar la tarea de los bomberos, abasteciendo a las diferentes plantas del edificio el agua necesaria para la extinción, regula el caudal y la presión y evita el transporte de mangueras.

EQUIPOS DE BOMBEO PCI

Equipos de Bombeo

El equipo de bombeo es una de las piezas más críticas del sistema de protección contra incendios, ya que su correcta instalación es esencial para asegurar que los sistemas de protección contra incendios dispongan de agua, caudal y presión suficientes a la hora de actuar ante un posible fuego. Los diferentes equipos de bombeo pueden funcionar con electricidad o diésel y conectarse a fuentes de agua estáticas como tanques y depósitos. Nuestros técnicos especialistas en equipos de bombeo entienden y dominan las complejidades de los diferentes modelos de bombas y sus instalaciones.

Equipos de Bombeo

El equipo de bombeo es una de las piezas más críticas del sistema de protección contra incendios, ya que su correcta instalación es esencial para asegurar que los sistemas de protección contra incendios dispongan de agua, caudal y presión suficientes a la hora de actuar ante un posible fuego. Los diferentes equipos de bombeo pueden funcionar con electricidad o diésel y conectarse a fuentes de agua estáticas como tanques y depósitos. Nuestros técnicos especialistas en equipos de bombeo entienden y dominan las complejidades de los diferentes modelos de bombas y sus instalaciones.

BOCA DE INCENDIOS

Bocas de Incendio

Instalaremos un equipo completo contra incendios anclado a la pared y conectado directamente a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un punto de drenaje conectado a una tubería que se abastece de la red general de distribución de agua, garantizando fácil acceso a grandes cantidades de agua cuando la envergadura del fuego lo requiera.

Bocas de Incendio

Instalaremos un equipo completo contra incendios anclado a la pared y conectado directamente a la red de abastecimiento de agua. Se trata de un punto de drenaje conectado a una tubería que se abastece de la red general de distribución de agua, garantizando fácil acceso a grandes cantidades de agua cuando la envergadura del fuego lo requiera.

PUESTOS DE CONTROL

Puestos de Control

Un sistema automático de extinción de incendios es un conjunto de diferentes elementos relacionados entre sí, que funcionan como diferentes componentes de otro sistema mayor… Detección, suministro de agua, equipo de bombeo, rociadores, puestos de control... El puesto de control es el lugar desde donde se operan las redes de rociadores instaladas. Siempre que sea posible se instalará fuera de la zona de riesgo. Dependiendo del tipo de sistema a instalar y del tipo de rociador que se utilice las especificaciones técnicas serán diferentes, por lo que es esencial que se instale por personal cualificado y con experiencia.

Puestos de Control

Un sistema automático de extinción de incendios es un conjunto de diferentes elementos relacionados entre sí, que funcionan como diferentes componentes de otro sistema mayor… Detección, suministro de agua, equipo de bombeo, rociadores, puestos de control... El puesto de control es el lugar desde donde se operan las redes de rociadores instaladas. Siempre que sea posible se instalará fuera de la zona de riesgo. Dependiendo del tipo de sistema a instalar y del tipo de rociador que se utilice las especificaciones técnicas serán diferentes, por lo que es esencial que se instale por personal cualificado y con experiencia.

EXTINCIÓN POR ROCIADORES

Sistemas de Extinción por Rociadores

El fuego puede apoderarse de cualquier construcción a velocidades devastadoras. Por eso es importante tener un sistema de rociadores contra incendios que funcione correctamente, ya que pueden brindarle protección las 24 horas del día, los 7 días de la semana para apagar un incendio activo o mantener las llamas a raya en su lugar de inicio hasta que los servicios de emergencia puedan extinguirlo por completo. Un sistema de rociadores funcional puede marcar la diferencia entre un inconveniente menor y una pérdida comercial catastrófica. Nuestros técnicos se asegurarán de que su sistema de rociadores funcione según lo diseñado.

Sistemas de Extinción por Rociadores

El fuego puede apoderarse de cualquier construcción a velocidades devastadoras. Por eso es importante tener un sistema de rociadores contra incendios que funcione correctamente, ya que pueden brindarle protección las 24 horas del día, los 7 días de la semana para apagar un incendio activo o mantener las llamas a raya en su lugar de inicio hasta que los servicios de emergencia puedan extinguirlo por completo. Un sistema de rociadores funcional puede marcar la diferencia entre un inconveniente menor y una pérdida comercial catastrófica. Nuestros técnicos se asegurarán de que su sistema de rociadores funcione según lo diseñado.

EXTINCIÓN POR ESPUMA

Sistemas Fijos de Extinción por Espuma

Se utilizan principalmente para la extinción de incendios originados o que pueden afectar a materiales inflamables y combustibles. Estos sistemas proyectan una capa de espumógeno mezclado con agua con la que se cubre la superficie afectada, enfriando la zona, evitando el escape de vapores inflamables y separando el combustible de las llamas, lo que previene la reavivación del fuego. Al haber tantos componentes implicados en la instalación de este tipo de sistemas (abastecimiento de agua, depósito de espumógeno, equipos para generar y mezclar la espuma) es fundamental la instalación por personal altamente cualificado.

Sistemas Fijos de Extinción por Espuma

Se utilizan principalmente para la extinción de incendios originados o que pueden afectar a materiales inflamables y combustibles. Estos sistemas proyectan una capa de espumógeno mezclado con agua con la que se cubre la superficie afectada, enfriando la zona, evitando el escape de vapores inflamables y separando el combustible de las llamas, lo que previene la reavivación del fuego. Al haber tantos componentes implicados en la instalación de este tipo de sistemas (abastecimiento de agua, depósito de espumógeno, equipos para generar y mezclar la espuma) es fundamental la instalación por personal altamente cualificado.

EXTINCIÓN POR GAS

Extinción por Gas

Los sistemas de extinción de incendios mediante gases son sistemas fijos de extinción muy eficaces en espacios en los que no se puede utilizar polvo o agua, ya que no dañan bienes, ni dejan residuo, pero siempre teniendo en cuenta una máxima prioridad, la seguridad para las personas. Cuando se dispara la alarma de incendios los difusores expulsan el gas, que se suele almacenar en envases a presión. Estos gases se descargan en forma de niebla desplazando el oxígeno y evitando así que se produzca la combustión.
exutorios-gas

Extinción por Gas

Los sistemas de extinción de incendios mediante gases son sistemas fijos de extinción muy eficaces en espacios en los que no se puede utilizar polvo o agua, ya que no dañan bienes, ni dejan residuo, pero siempre teniendo en cuenta una máxima prioridad, la seguridad para las personas. Cuando se dispara la alarma de incendios los difusores expulsan el gas, que se suele almacenar en envases a presión. Estos gases se descargan en forma de niebla desplazando el oxígeno y evitando así que se produzca la combustión.
exutorios-gas

EXUTORIOS

Exutorios

Un exutorio es un dispositivo para el control de la temperatura y evacuación natural de gases de combustión, calor y humos producidos en caso de incendio. Se colocan en cubiertas y fachadas, en forma de lucernario, ventana de apertura automática o ventana de lamas metálicas. Esta ventilación ayudará a extinguir con más facilidad el fuego y a que la evacuación del edificio se lleve a cabo de forma segura.

Exutorios

Un exutorio es un dispositivo para el control de la temperatura y evacuación natural de gases de combustión, calor y humos producidos en caso de incendio. Se colocan en cubiertas y fachadas, en forma de lucernario, ventana de apertura automática o ventana de lamas metálicas. Esta ventilación ayudará a extinguir con más facilidad el fuego y a que la evacuación del edificio se lleve a cabo de forma segura.

CORTINAS DE
SECTORIZACIÓN

Cortinas de Sectorización

Los grandes complejos de edificación industrial y logística plantean desafíos especiales. Al proyectar los sistemas de protección contra incendios se hace necesario segmentar el espacio en compartimentos. Debe cumplirse la normativa de construcción, los requisitos de las aseguradoras y la legislación en vigor, pero sin alterar la apariencia del espacio. Con este fin es cada vez más habitual la instalación de cortinas de sectorización. El objetivo es limitar el humo al área real de origen del fuego, de manera que los exutorios del área evacuen el humo y los exutorios de las zonas libres de humo aporten aire respirable para favorecer la evacuación y la actuación de los servicios de emergencia.

Cortinas de Sectorización

Los grandes complejos de edificación industrial y logística plantean desafíos especiales. Al proyectar los sistemas de protección contra incendios se hace necesario segmentar el espacio en compartimentos. Debe cumplirse la normativa de construcción, los requisitos de las aseguradoras y la legislación en vigor, pero sin alterar la apariencia del espacio. Con este fin es cada vez más habitual la instalación de cortinas de sectorización. El objetivo es limitar el humo al área real de origen del fuego, de manera que los exutorios del área evacuen el humo y los exutorios de las zonas libres de humo aporten aire respirable para favorecer la evacuación y la actuación de los servicios de emergencia.